Conclusiones del workshop «Purpose vs. Return»

¿En qué situación se encuentran las empresas españolas?

  • Parte de la sociedad, aunque orientada a resultados, valora el impacto positivo que ejercen las marcas.
  • Se hace necesario refrescar el propósito de las mismas para que estas se mantengan vivas.
  • En propio entorno brinda nuevos contenidos al propósito y contribuye a cubrir esta necesidad de cambio periódico.
  • El propósito social y/o medioambiental es, en sí mismo, parte del negocio.
  • El tradicionalismo se enfrenta a la búsqueda de la trascendencia.

Los Millennials y nuevas generaciones, ¿qué demandan a las empresas en España?

  • Las empresas deben saber hacer, escuchar y actuar de forma consecuente con su entorno.
  • Decir la verdad es una actitud nueva pero necesaria. Abre la capacidad de rectificación.
  • Se demanda más acción y menos relato: construir siempre sobre hechos.
  • Ruptura de la relación directa entre RSC y propósito.
  • Se tiende a relacionar el propósito de una compañía con su actividad o negocio para fortalecerlo.

Conclusiones del workshop «Product vs. Corporate»

¿Qué rol tiene la marca corporativa frente a la de producto?

  • El mundo corporativo y el de producto son dos culturas que no siempre se integran fácilmente.
  • La marca corporativa, muchas veces, funciona como escudo y fortalece el branding de las marcas producto.
  • No obstante, la reputación también se puede construir desde el producto.
  • En un mundo global, las marcas son también globales.

¿Qué pasa fuera de una gran empresa multinacional?

  • En las pymes el discurso es a la inversa: está muy centrado en lo corporativo.
  • Una marca no es marca si no lo cuenta.
  • Pero es necesario hacer antes de decir para trabajar la credibilidad.