En los últimos años, la marca ha pasado de ser un intangible independiente para convertirse en un activo tangible e indispensable sin el cual, una acción de comunicación o de marketing, pierden el sentido sin llegar a calar en sus audiencias con la coherencia y consistencia debidas.

Hoy, miramos a la marca como una fuente de valor que nos proporciona no sólo la línea estratégica para la construcción de la imagen y la reputación de una compañía, un producto o servicio, una institución o una persona, sino también como la pieza que vertebra toda organización y que garantiza la consistencia y la coherencia cuando su activación se realiza a través de la comunicación y el marketing de cualquiera de ellos.

Desde AEBRAND defendemos, protegemos y evangelizamos sobre la importancia de la definición estratégica de una marca, siempre al servicio del negocio, y con dos claras funciones:

  • Por una parte, ser el camino estratégico para construir en el medio y largo plazo la imagen y reputación de una compañía, producto o servicio, mediante los atributos, valores y símbolos que les representen,
  • Por otra, ser el marco de actuación para cualesquiera que sean sus diferentes activaciones ya sea a través de la comunicación, interna o externa, o a través de las tácticas de marketing elegidas.

Esto no quiere decir otra cosa, que antes de comunicar o activar alguna acción de marketing, es muy importante pensar en nuestra marca y en definir su estrategia para así identificar las comunicaciones y tácticas que más nos vayan a ayudar a construir el camino deseado y alcanzar los objetivos de negocios fijados con una total coherencia y consistencia.

El objetivo es que, entre las tres disciplinas, marca, comunicación y marketing, seamos capaces de construir relaciones y conexiones emocionales con nuestros públicos objetivos no sólo ahora sino también a futuro, a través de la creación de valor para nuestras audiencias y la construcción de relaciones duraderas con las mismas. La una sin la otra no debería existir, porque entre las tres se garantiza el alcance de mejores resultados y la construcción de mejores conexiones emocionales con nuestras audiencias.

Es importante destacar que la disciplina  para la creación y gestión de una marca tiene muchos años de historia y cuenta con grandes profesionales en cualquier punto cardinal del mundo. En España y sobre todo en los últimos años, hemos identificado el surgimiento de grandes talentos en la creación y gestión de las marcas, que nos posicionan a nivel mundial entre los países de mayor preparación y experiencia para el desarrollo y la construcción de estas.

La gestión del talento es un reto relevante no solo para nuestra disciplina sino para cualquier otra. Es importante desde AEBRAND no sólo cuidar al talento actual, sino buscar los medios para fomentar la educación y formación en la construcción y gestión de marca más adecuadas. De ahí, que uno de nuestros objetivos como junta sea la búsqueda de alianzas para el fomento de la formación en nuestra área.

La marca es por tanto un activo estratégico que se enfrenta año tras año a diferentes retos y desde AEBRAND somos los responsables de identificarlos y ayudar a nuestra disciplina a saber incorporarlos en nuestra metodología y poner las mejores herramientas siempre al servicio de los clientes y sus diferentes públicos objetivo.

Desde la Junta de AEBRAND hemos identificado los siguientes desafíos a los que se enfrentan las marcas y qué soluciones podemos aportar para impulsar el crecimiento y la competitividad de las organizaciones.

  • La sostenibilidad: conciliar rentabilidad y responsabilidad

  • Los nuevos modelos de negocio: agilidad y relevancia

  • Innovación tecnológica: conexión y experiencia

Artículo completo en Ipmark – Dossier Branding 2023