Mucho se ha hablado en los últimos años de la digitalización de los medios y de la necesidad constante de innovación en la forma de comunicarse.

Esta realidad como no podía ser de otra forma ha llegado con fuerza al mundo del branding y con ella la nueva de forma de comunicación entre la marca y el consumidor.

A día de hoy España con 30 millones de internautas está todavía lejos de alcanzar el nivel de digitalización que se respira fuera de nuestras fronteras.

La empresas españolas tradicionales deben emprender acciones inmediatas si no quieren quedar relegadas a un segundo plano en esta nueva era de digitalización que se avecina.

“Para que una imagen digital tenga éxito debe ser significativamente diferente”
– Nigel Hollis, Vicepresidente Ejecutivo y Analista Jefe de Millward Brown

Con esta corriente la marca, cobra más fuerza, la forma en la que esta se comunica con sus distintas audiencias ha de ser más precisa y eficiente que nunca.

Gracias a la digitalización el consumidor, se ha convertido en el stakeholder por antonomasia. La marcas han empezado a construirse y a definirse con el punto de mira puesto en sus consumidores.

Se empieza hablar más de actitudes  y menos de marca. Los mercados y las compañías han comenzado a regirse por los consumidores. Este hecho ha generado que las compañías estén continuamente analizando la forma en la que su marca es percibida por sus audiencias y la forma en la que se comunica con las mismas.

La digitalización a día de hoy es ya una realidad presente y no futura, los conocidos como “millennials” ya están entre nosotros. “En EEUU, constituyen ya la generación más numerosa del mercado laboral, y en España lo serán antes de 2020” -José Luis Sancho, Director de Accenture Digital.

Por último decir que grandes empresas españolas de sectores tan comoditizados  como la banca llevan años trabajando en su re-estructuración digital.

Sin ir más lejos BBVA, el cual siendo uno de los bancos españoles más importantes del mundo, ha anunciado su intención de competir con Amazon o Google en un futuro próximo y empezar a descontextualizar su actividad bancaría.

“Los bancos tiene que competir con Amazon y Google o morirán” – Francisco González,  Presidente de BBVA