El nuevo lineal no tiene 3 dimensiones, sino 2. Y muchos de los packagings de hoy en día no están preparados para destacar en un móvil o en una pantalla de ordenador.
El auge de la compra online, el e-commerce, y otras plataformas de compra digitales obligan a cambiar la forma como un packaging es ideado y diseñado.
Carrefour ha recibido el premio a la web shop del año, Ulabox presenta un crecimiento de hasta el 250% en un año, nuevas apps como Deliverry hacen la compra por ti y te la entregan en 1 hora y la web de Caprabo recibe más de 66.000 visitas mensuales.
Todo esto son datos inequívocos de que la digitalización de la compra de FMCG va en aumento, y que pronto el canal online tendrá un peso decisivo en la facturación de muchas empresas.
El lineal en 2D es mucho más accesible, está las 24h del día disponible para comprar, se personaliza a través de las compras anteriores y es mucho más rápido, ya que evita desplazamientos y colas.
Incluso se han hecho exitosos experimentos de trasladar este lineal en lugares de paso habituales, como estaciones de metro, para poder hacer la compra sin perder ni un minuto en tu rutina diaria.
La estación de Metro Callao en Madrid ha vendido productos Danone mediante códigos QR. En Barcelona se está implementando el sistema de venta QR gracias a la plataforma online Pickbe.
Otras ventajas que ofrece el lineal 2D es la posibilidad de añadir información extra sobre el producto, ya que se rompe la limitación espacial del facing o el backpack para explicar las características del producto.
Esto, sin duda, nos obliga a replantearnos el packaging actual. Los packagings ya no se pueden pensar solo para que construyan marca, comuniquen y convenzan en cinco segundos en un lineal físico. Sino que hay que replantear el proceso y el diseño para que consiga cumplir estas mismas funciones en un lineal online mediante la
simplificación y la eliminación de información secundaria en el facing.
Para ver el artículo completo en su fuente, haz clic aquí
Compártelo por:
¿Por qué es importante el propósito para tu negocio?
El resultado de un propósito consolidado radica en un incremento de la confianza del consumidor, de su creencia de que esa marca es adecuada para…
Branding dinámico para startups
Minimizar la importancia de la marca y de una propuesta de valor diferencial quizás no determina el fracaso de una startup pero para tener éxito, y…
Noticias relacionadas
Branding & Digital, quo vadis?
Hoy lo digital se ha erguido como un ecosistema del que su interpretación depende de la perspectiva que tomemos. En éste conviven distintas realidades que requieren muchas veces una especialización del talento que opera en ellas.
Branding, ¿What Branding?
Cualquier negocio tiene una marca, tanto si forma parte de una estrategia como si no ha sido planificada. La cuestión más crítica es si se trata de una buena marca.
Aebrand estrena nueva marca y nueva etapa
Aebrand, la asociación de referencia del branding en España renueva su estrategia e identidad corporativa con la presentación de un nuevo logotipo y naming actualizado