Elegir un socio para un proyecto de marca no es tarea fácil.
Desde aebrand entendemos los motivos que pueden llevar a una organización a convocar un concurso creativo y queremos ayudar a nuestros clientes, actuales y potenciales, a emprender este proceso con el mayor rigor y eficiencia posibles. Lo hacemos para que los resultados del mismo sean siempre los óptimos y constituyan el primer paso de una relación duradera y de confianza.
- Identifica a quienes convocarás: Define claramente sus objetivos – busca a aquellas agencias que tienen las características, conocimiento y experiencia más relevantes. No compliques el proceso innecesariamente –
convoca a un máximo de tres. Se transparente – permíteles saber contra quién compiten. - Elabora un briefing: Da tanta información como te sea posible – pon las cosas por escrito: contexto, objetivos y naturaleza del proyecto, potenciales retos y oportunidades previamente identificados. Gestiona las expectativas adecuadamente – define concretamente el entregable esperado, el número de opciones que deseas ver, el grado de desarrollo de las mismas, etc. Resuelve las dudas – establece un plazo para la posible resolución de dudas antes del concurso.
- Remunera a cada participante: Es positivo para todos – una forma de conseguir compromiso interno y externo con el proyecto. No los pagarás dos veces – se te descontará del presupuesto final que apruebes.
- Define cómo valorarás las propuestas: Define las variables que son clave para ti: creatividad, estrategia, experiencia previa, propuesta económica, etc. – y pondéralas. Comunícalas de antemano para que los esfuerzos se alineen con tus prioridades. Tomar la decisión será más fácil y todo quedará perfectamente justificado.
- Concede un plazo realista: Hazlo tanto para la presentación de propuestas como para la entrega final. Exige internamente agilidad y compromiso en los procesos de toma de decisión. Tres (3) semanas nos parecen razonables como plazo desde que anuncias un concurso hasta la presentación de candidaturas.
- Invita a las empresas de branding a presentar: Establece el número de rondas que creas van a ser necesarias. Convoca a todos aquellos que vayan a estar involucrados en el proyecto y tengan capacidad de decisión. La propia presentación dice mucho de cómo las distintas agencias razonamos, trabajamos y entregamos.
- Abre tu mente a nuevas opciones: Aunque no conozcan la organización ni el sector como tú, las empresas de branding abordan la problemática con una mirada fresca – pueden aportarte ideas y experiencias que hayan vivido en otras industrias. Incluso si el proyecto tiene inicialmente un alcance acotado pueden surgir líneas de trabajo que convenga explorar – no descartes a priori ninguna. Pide a la empresa su recomendación como estrategas de marca – escucha sus razones.
- Toma una decisión: Elige el concepto que tenga mayor potencial – en esta primera fase aún no
estará perfecto pero habrá tiempo luego para desarrollarlo en detalle. Busca el consenso – pero no esperes una aprobación absoluta. Siempre habrá quien prefiera otras opciones. Hay que poder decantarse y avanzar.
Si vas a testar las opciones mediante el uso de focus groups, por ejemplo, define previamente qué objetivos quiere conseguir y cuánto van a pesar los resultados del test en su decisión final. - Adquiere los derechos de uso: Recuerda que lo que las empresas presentan no te pertenece, a no ser que
hayas solicitado y pagado los derechos de uso de todo o parte de lo presentado. Una vez adjudicado el concurso, incluye en el contrato un apartado sobre la propiedad intelectual – asegúrate que todo queda perfectamente entendido de antemano. - Cierra el proceso con transparencia: Comunica a todos los participantes tu decisión, compartiendo con ellos tanta información como te sea posible. A todos los participantes diles qué hicieron bien y qué podrían mejorar en el futuro – te estarán agradecidos.
Compártelo por:
¿Por qué es importante el propósito para tu negocio?
El resultado de un propósito consolidado radica en un incremento de la confianza del consumidor, de su creencia de que esa marca es adecuada para…
Branding dinámico para startups
Minimizar la importancia de la marca y de una propuesta de valor diferencial quizás no determina el fracaso de una startup pero para tener éxito, y…
Noticias relacionadas
Marcas Icónicas
Si os pregunto por alguna marca icónica, os vendrán a la cabeza marcas como Harley Davison, Disney, Apple, Coca-Cola…
El purpose con calzador
Cada día responsables de marcas de todos los tamaños y de diversos sectores contactan con consultoras buscando ayuda para definir de forma clara su propósito
Aebrand estrena nueva marca y nueva etapa
Aebrand, la asociación de referencia del branding en España renueva su estrategia e identidad corporativa con la presentación de un nuevo logotipo y naming actualizado